Área evaluación | Científico Tecnológica |
Área (Udelar) | Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat |
Servicio | Facultad de Ingeniería |
Nivel de formación | Especialización |
Nombre del posgrado | Sistemas Eléctricos de Potencia |
Compartido | No |
Vigente | Si |
Fecha de revisión | 23/10/2019 |
Fecha de actualización | 23/10/2019 |
Opciones | |
Duración (en meses) | 18 |
Requiere trabajo final | No |
Créditos de cursos | 60 |
Créditos de trabajo final | 0 |
Créditos totales | 60 |
Plan | 2011 |
Lugar de inscripción | Facultad de Ingeniería |
Cobro de derechos universitarios monto / monto extranjeros | No () 0.00 / 0.00 |
Referentes académicos | Mario Vignolo, Federico Larroca |
Objetivo | El DEE y el TEE apuntan respectivamente a un perfeccionamiento en el área de Distribución y en la de Transmisión de Energía Eléctrica, ampliando en profundidad los conocimientos adquiridos en los programas de grado en Ingeniería Eléctrica o en otras ramas de la Ingeniería. Se busca formar recursos humanos altamente calificados capaces de afrontar, resolver con solvencia y creatividad los distintos desafíos del área, atendiendo a la demanda creciente de energía y satisfaciendo las necesidades de la sociedad, mediante su participación en tareas de investigación, desarrollo científico y tecnológico, a través de una actitud innovadora en el ámbito público y privado. |
Reglamento | Disponer de un título de la Universidad de la República de Ingeniero Electricista o Ingeniero Industrial Mecánico o equivalente Se podrán aceptar personas con otras formaciones que a juicio de la Comisión de Gestión del Diploma habiliten para el aprovechamiento del programa de estudios. |
Datos de contacto | Secretaria: mmisa@fing.edu.uy posgrado@fing.edu.uy |
Observaciones | https://www.fing.edu.uy/carrera/posgrado/diploma-de-especializaci%C3%B3n-en-sistemas-el%C3%A9ctricos-de-potencia |