Área evaluación | Social. Humana y Artística |
Área (Udelar) | Área Social y Artística |
Servicio | Facultad de Ciencias Sociales |
Nivel de formación | Especialización |
Nombre del posgrado | Carnaval y Patrimonio |
Compartido | No |
Vigente | No |
Fecha de revisión | 06/11/2019 |
Fecha de actualización | 25/10/2019 |
Opciones | |
Duración (en meses) | 12 |
Requiere trabajo final | Si |
Créditos de cursos | 68 |
Créditos de trabajo final | 20 |
Créditos totales | 88 |
Plan | 0 |
Lugar de inscripción | http://cienciassociales.edu.uy/bedelia/formulario-de-inscripcion-a-pos |
Cobro de derechos universitarios monto / monto extranjeros | No () 0.00 / 0.00 |
Referentes académicos | ELIZABETH ALFARO |
Objetivo | El Uruguay y su identidad se han conformado a partir de la contribución del Estado y de diversas nacionalidades, regionalidades, religiones y etnias, que han aportado en grado variable para la construcción del imaginario simbólico -patrimonio intangible- ; pero también han dejado sus marcas, más o menos sincréticas o híbridas, en documentos, monumentos , fiestas y rituales cívicos, religiosos y locales. El estudio, investigación, gestión, preservación y promoción de carnavales y otras fiestas populares, tanto locales como trans-locales, son fundamentales para la constitución de identidades nacionales y locales. Todas esas instancias son parte central del patrimonio cultural, tangible e intangible, del Uruguay, que debemos conservar en su multiplicidad y promover en su creativa y viva variedad cotidiana . |
Programa | Tesina orientada por tutor (20 créditos) MallaCurricular El Diploma se organizará en dos semestres. Para su obtención, se requieren un minimo de 60 créditos,vinculados a la aprobación de asignaturas obligatorias, seminarios temáticos electivos (cada uno de ellos 8,valiendo 5 créditos cada uno) y a la elaboración de una tesina(20 créditos). Paralelamente al cursado de las distintas asignaturas del Diploma, el/la estudiante deberá proceder a la delimitación temática de su tesis, sometiendo su aprobación a la consideración de una Comisión designada oportunamente por la Cátedra del Diploma a tales efectos. En función del tema propuesto y de los alcances del mismo, dicha Comisión se expedirá asimismo sobre la pertinencia de que el trabajo sea asumido en forma colectiva (nomás de cuatro estudiantes). En todos los casos, la elaboración de la tesis sea justará a los siguientes requisitos: – Contará con la orientación de un tutor aprobado por la Cátedra del Diploma. – Deberá ser entregada y defendida dentro de un plazo máximo de seis meses que se contabilizarán a partir de la aprobación de todas las asignaturas cursadas por el/la candidata y de la aceptación del tema y del tutor de la tesina. |
Reglamento | Titulación universitaria de grado en el área social o terciario equivalente. – En caso de que las postulaciones excedan el cupo admisible por ordenanza de Posgrados (30 estudiantes), se procederá a la selección de los candidatos por el Comité Académico bajo los siguientes criterios: a)evaluación de méritos presentados, b)entrevista y e)nivel de vinculación institucional/laboral del candidato a las temáticas de carnaval y patrimonio. – El diploma será de carácter gratuito para los estudiantes que cursen el presente diploma. |
Cuerpo docente | - Alfaro, Elizabeth
- Bayce, Rafael
- Remedi, Gustavo
- Gonzalez, Nery
- Alvarez, Eduardo
- Cha, Alfredo
- Radakovich, Rosario
- Rivero,Alberto
- Aharonian, Coriun
- Scherzer, Alejandro
- Di Candia, Antonio
- Traverso, Diego
- Asuaga, Carolina
- Di Gregorio,Alvaro
|
Datos de contacto | alfamil1417@gmail.com |