Área evaluación | Social. Humana y Artística |
Área (Udelar) | Área Social y Artística |
Servicio | Facultad de Ciencias Sociales |
Nivel de formación | Maestría |
Nombre del posgrado | Estudios Contemporáneos de América Latina |
Compartido | No |
Vigente | Si |
Fecha de revisión | 06/11/2019 |
Fecha de actualización | 25/10/2019 |
Opciones | |
Duración (en meses) | 24 |
Requiere tesis | Si |
Créditos de cursos | 110 |
Créditos de tesis | 30 |
Créditos totales | 140 |
Horas | 440 |
Plan | 2010 |
Lugar de inscripción | Bedelía de Posgrado FCS |
Cobro de derechos universitarios monto / monto extranjeros | No () 0.00 / 0.00 |
Objetivo | Los objetivos generales de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina son:- Capacitar a profesionales de distintas disciplinas en el conocimiento de la realidad latinoamericana, estimulando la capacidad crítica e investigadora del estudiante y fomentando un enfoque pluralista e interdisciplinario.
- Formar a investigadores sobre la región latinoamericana para que puedan desarrollar posteriormente una carrera académica y/o investigadora.
- Capacitar para desarrollar actividades de asesoramiento de diversas organizaciones e instituciones (públicas, privadas y ONGs) con proyección sobre América Latina, especialmente en el campo de la cooperación internacional.
- El título otorgado será de Magíster en Estudios Contemporáneos de América Latina.
|
Programa | En esta Maestría según los cursos elegidos, el estudiante los realizará de forma presencial en la Universidad de la República, o través de la plataforma educativa virtual de la Universidad Complutense de Madrid, según corresponda. Para poder obtener el título el 50% de los créditos deberán ser presenciales. |
Reglamento | A realizarse en convenio entre el Departamento de Sociología, FCS, Udelar y la Facultad de Política y Sociología III de la Universidad Complutense de Madrid. La Maestría Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina habilita a los estudios de Doctorado. Dado su carácter multidisciplinario y bimodal requiere además, para su adecuado aprovechamiento, un esfuerzo continuado por parte de alumnos provenientes de formaciones terciarias muy diversas. A esto se suma que la mayoría de ellos dedican una parte considerable de su tiempo a tareas remuneradas y por lo tanto, para cursar la Maestría deben poder comprometerse a asistir a los cursos obligatorios en los días y horarios prefijados y a acompañar las tareas en tiempo real requeridas en los cursos virtuales. La obtención del título de magister implica la aprobación de la totalidad de créditos de los cursos, más la redacción y defensa pública de la Tesis de Maestría (total de créditos 112). |
Requisitos para postular | Requisitos de postulación y selección - Poseer título de grado universitario o equivalente (Magisterio y profesorados). - Presentar antecedentes curriculares debidamente certificados. - La selección se realizará por una evaluación de los méritos y la presentación de una propuesta escrita de trabajo y motivación (hasta 1500 palabras, 3 páginas) sobre una temática de América Latina posible a desarrollar en la Tesis. Si corresponde posteriormente, se realizará una entrevista con el Comité de Selección. |
Cuerpo docente | Dr. Gerónimo de Sierra (UDELAR) Dr. Alberto Riella (UDELAR) Dr. Miguel Serna (UDELAR) Dr. Alfredo Falero (UDELAR) Dra. Karina Batthyany (UDELAR) Dr. Lincoln Bizzozero (UDELAR) Dr. Jorge Lanzaro (UDELAR) Dra. Debora Betrisey Nadali (UCM) * Dr. José Antonio Sanahuja Perales (UCM) Dr. Antonio Palazuelos Manso (UCM) Dr. Heriberto Cairo (UCM) Dra. Esther del Campo García (UCM) Dr. José Vicente Gómez Rivas (UCM) Dr. José Ángel Sotillo Lorenzo (UCM) Dr. Juan Javier Sánchez Carrión (UCM) Dra. Rosa María de la Fuente Fernández (UCM) Dr. Javier Miguel Franzé Mudanó (UCM) Dr. Ronny Viales (UCR) (**) Dr. Carlos Milani (UERJ) (***) Dr. Jaime Preciado (UG) Universidad de Guadalajara (****) --------------------------------------------------------------------------------------- (*) UCM: Universidad Complutense de Madrid - España (**) UCR: Universidad de Costa Rica – Costa Rica (***) UERJ: Universidad de Río de Janeiro - Brasil (****) UG: Universidad de Guadalajara - México |
Datos de contacto | Depto. Soc. 2410 3855 Int. 522 e-mail: maestria.bimodal@cienciassociales.edu.uy |
Observaciones | |