Área evaluación | Social. Humana y Artística |
Área (Udelar) | Área Social y Artística |
Servicio | Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Servicio de gestión | Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Nivel de formación | Especialización |
Nombre del posgrado | Gestión de Servicios de Salud |
Compartido | Si, servicios que participan: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Facultad de Medicina |
Vigente | Si |
Fecha de revisión | 10/12/2019 |
Fecha de actualización | 10/12/2019 |
Opciones | en conjunto con Facultad de Medicina |
Duración (en meses) | 12 |
Requiere trabajo final | Si |
Créditos de cursos | 78 |
Créditos de trabajo final | 22 |
Créditos totales | 100 |
Horas | 500 |
Plan | 2004 |
Cupos | 30 |
Último período de postulación | 14/01/2019 - 31/05/2019 |
Lugar de inscripción | Centro de Posgrados - FCEA |
Cobro de derechos universitarios monto / monto extranjeros | Si ($) 268700.00 / 268700.00 |
Referentes académicos | Profa. Dra. Ana Sollazzo y Profa. Cra. Mariela Rodríguez Facal |
Objetivo | En términos generales el objetivo del Posgrado hacia el interior de las instituciones de salud, es el logro de una gestión más eficiente, eficaz y profesional. A su vez, hacia la sociedad en su conjunto, los objetivos refieren a lograr mayor pertinencia, calidad y equidad en los servicios de salud.
En términos específicos, los objetivos del Posgrado están orientados a:- Contribuir a la formación y perfeccionamiento de administradores en salud, creando una masa crítica de especialistas con capacidad de liderazgo y de tomar decisiones, que asuman la responsabilidad de realizar una administración profesional y eficiente en los sectores privado o público de los servicios de salud en el país.
- Promover la interdisciplinariedad de la gestión y contribuir a la eficiencia de la administración de servicios de salud, en todos los niveles gerenciales.
- Aplicar los conocimientos y prácticas de la toma de decisiones en diferentes contextos a la especificidad del área de la salud, potenciando las habilidades de los decisores en la gestión de los diferentes recursos disponibles.
- Ser referencia válida para la docencia, la investigación y la extensión en los servicios de salud.
- Responder a metas, desafíos y necesidades del sistema de salud uruguayo siendo proactivos a la demanda futura. Considerando que el principal énfasis, en cualquier proyecto de mejoramiento, debe ponerse en la inversión en recursos humanos, el programa apuesta al perfeccionamiento de la capacitación de los actores del sector salud.
|
Programa | PLAN DE ESTUDIOS: El Posgrado en Gestión de Servicios de Salud se compone de trece asignaturas (366 hs.), dos seminarios (24 hs.) y un trabajo de campo equivalente a 110 hs, totalizando 500 horas, equivalentes a 85 créditos.
ASIGNATURAS Y SEMINARIOS: Dirección y Gerencia de Organizaciones: 24 horas clase Teoría de la Salud y Atención a la Salud: 24 horas clase Propedéutico de Estadística y Estadística para Administradores: 36 horas clase Epidemiología: 30 horas clase Contabilidad Gerencial: 24 horas clase Sistemas de Salud y Enfoque Económico: 36 horas clase Los Subsistemas de Salud en el Uruguay y su entorno: 12 horas clase Dirección de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional: 36 horas clase Seminario Administración servicios hospitalarios I: 16 horas clase Sistema de Información Gerencial aplicado a la Salud: 36 horas clase Administración de Servicios y Programas de Salud: 36 horas clase Gestión Estratégica y Planificación del sector Salud: 24 horas clase Decisiones de Inversión en Servicios de Salud: 24 horas clase Administración de Recursos Materiales: 24 horas clase Seminario Administración servicios hospitalarios II: 8 horas clase Trabajo de Campo: 110 horas clase promedio |
Requisitos para postular | El curso está destinado a personas con título universitario con formación equivalente, con un mínimo de 4 años de estudios. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos enunciados (sean o no profesionales universitarios), se hayan postulado oportunamente y sean aceptados por la Coordinación Académica del Posgrado, en base al curriculum personal de estudios, antecedentes y experiencia profesional. |
Cuerpo docente | PLANTEL DOCENTE: El cuerpo docente es, sin duda, uno de los factores más importantes que asegura la calidad del programa. Está integrado por profesores nacionales graduados en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, así como también, docentes extranjeros del Departamento de Administración de Salud (DASUM) de la Universidad de Montreal. La reconocida trayectoria académica y profesional del cuerpo docente, en el Uruguay y en el exterior, constituye uno de los pilares fundamentales que aseguran la excelencia de la enseñanza en el Diploma de Posgrado en Gestión de Servicios de Salud. Dentro de los docentes aprobados por el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración se encuentran: - Adriana Abraham
- Alicia Aleman
- Ramón Alvarez
- Lino Bessonart
- Silvia Bortagaray
- Marisa Buglioli
- Fabián Cano
- Fiorella Cavalleri
- Javier Comas
- Mercedes Comas
- Jean-Louis Denis
- Santiago Elverdín
- Alicia Ferreira
- Daniel Ginesta
- Fernando Isabella
- Giselle Jorcín
- Esteban Lemes
- Ima León
- María Messina
- Gustavo Mieres
- Liliana Rodríguez
- Mariela Rodríguez
- Raquel Rosa
- Ana Sollazzo
- Martín Velarde
- Julio Vignolo
- Jorge Xavier
|
Datos de contacto | Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Dirección: Gonzalo Ramírez 1915 (Aulario frente a la Facultad) - 3er piso Horario de atención: 9:00 a 20:30 horas
Web: http://www.fcea.edu.uy/ensenanza/ensenanza-posgrado/programa-de-posgrados.html
|
Observaciones | Horarios Las clases se desarrollarán en la mayoría de las asignaturas los viernes y sábados; Viernes de 17:00 a 21:00 horas Sábados de 8:30 a 12:30 y 13:30 a 17:30 horas.
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración cuenta con una política de descuentos automáticos que podrá consultar en el link: http://www.fcea.edu.uy/postulaciones/descuentos.html
|