| Área evaluación | Biología y Salud |
| Área (Udelar) | Área de Salud |
| Servicio | Escuela de Nutrición |
| Nivel de formación | Especialización |
| Nombre del posgrado | Especialidad en Nutrición en Enfermedades Crónicas no Transmisibles |
| Compartido | No |
| Vigente | Si |
| Fecha de revisión | 26/05/2025 |
| Fecha de actualización | 26/05/2025 |
| Opciones | |
| Duración (en meses) | 18 |
| Requiere trabajo final | Si |
| Créditos de cursos | 60 |
| Créditos de trabajo final | 10 |
| Créditos totales | 70 |
| Horas | 900 |
| Plan | 2012 |
| Cupos | 40 |
| Último período de postulación | 07/04/2025 - 09/05/0025 |
| Lugar de inscripción | Escuela de Nutrición |
| Cobro de derechos universitarios monto / monto extranjeros | Si ($) 105.60 / 0.00 |
| Referentes académicos | Prof. Dra. Estela Skapino |
| Objetivo | El Licenciado en Nutrición Especialista en Enfermedades Crónicas No Transmisibles, integrado en el equipo de salud, tendrá un papel fundamental en el abordaje nutricional de la prevención y el tratamiento de las ECNT, a través del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, cumpliendo acciones de vigilancia epidemiológica del estado nutricional y de salud de la población y de atención nutricional a los portadores de ECNT. Tendrá además, trascendencia en la educación alimentario nutricional para la promoción de estilos de vida saludables, así como en la investigación científica y en el diseño y gestión de proyectos de intervención que mejoren la calidad de vida de la población y prevengan la aparición de ECNT. El perfil del Especialista en Nutrición en Enfermedades Crónicas No Trasmisibles será predominantemente profesional, las actividades programadas y los trabajos a desarrollar se orientarán hacia esa área del conocimiento. |
| Programa | El programa de la especialización se estructura en torno a dos ejes:- Un componente de formación teórica con 4 módulos temáticos
- Un componente de formación práctica que comprende la experiencia de campo del especialista
La duración prevista es de 3 semestres incluyendo la realización de un trabajo final, con una carga horaria total de 900 horas y 60 créditos. |
| Requisitos para postular | Formulario de inscripción Curriculum Vitae Carta de motivación |
| Datos de contacto | Prof. Luisa Saravia |