Información detallada del posgrado
Especialización, Manejo Costero Integrado
(la información aquí presentada es preliminar y está en proceso de revisión por parte de los servicios)
Área evaluaciónCientífico Tecnológica
Área (Udelar)Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat
ServicioFacultad de Ciencias
Servicio de gestiónFacultad de Ciencias
Nivel de formaciónEspecialización
Nombre del posgradoManejo Costero Integrado
CompartidoSi, servicios que participan: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería, Facultad de Derecho, CENUR Este
VigenteSi
Fecha de revisión31/03/2025
Fecha de actualización31/03/2025
Opciones
Duración (en meses)24
Requiere trabajo finalNo
Créditos de cursos63
Créditos de trabajo final0
Créditos totales63
Horas473
Plan2016
Lugar de inscripciónCentro Universitario Regional del Este (CURE-Maldonado)
Cobro de derechos universitariosNo
Referentes académicosReferentes académicos: Dr. Juan Pablo Lozoya y la Dra. Estela Delgado
ObjetivoObjetivo, Enfoque y destinatarios
El programa MCISur tiene como objetivo formar profesionales que, más allá de su formación previa en alguna disciplina específica, estén especialmente calificados para abordar el manejo costero desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y participativa. El programa tiene un enfoque holístico para el abordaje de las distintas problemáticas costeras y con fuerte contacto con las poblaciones costeras. El Programa está destinado a graduados universitarios interesados en desarrollar una formación interdisciplinaria en manejo costero, principalmente administradores y tomadores de decisión del área pública y privada con responsabilidades en el área costera, así como profesionales y docentes universitarios de diversas disciplinas que busquen fortalecer su formación en esta temática.
Perfil de egresoEl egresado de MCISur estará capacitado para:

• Desarrollar un enfoque de trabajo holístico, interdisciplinario y multisectorial con respecto a los problemas de las áreas costeras, incluyendo la búsqueda de información y la elaboración de respuestas a los conflictos y oportunidades potenciales o presentes.

• Desarrollar trabajos de investigación, planificación e implementación de proyectos en manejo costero, partiendo de su formación previa y complementando sus conocimientos a través la formación específica sobre MCI.

• Participar de forma creativa en equipos multi e interdisciplinarios enfocados a la elaboración e implementación de planes, programas y proyectos de MCI.

Salida laboral

El desempeño laboral en el ámbito de las instituciones públicas u organizaciones con responsabilidades en el manejo de los recursos costeros, en el ámbito académico o en consultorías privadas.
ProgramaMODULO 1 - Introducción al MCI
UT 1 - Introducción al MCI
UT 2 - Interacción entre las ciencias en el MCI
UT 3 - Políticas ambientales, gestión ambiental y sustentabilidad
UT 4 - El sistema costero


MODULO 2 - Procesos de Tranformación del Sistema Costero: políticas, planificacion, manejo y evaluación
UT 5 - Ocupación y presiones en el sistema costero
UT 6 - Impactos en el sistema costero
UT 7 - Aspectos jurídicos y políticas costeras y oceánicas


MODULO 3 - Practicas en MCI - Planificación, evaluación y toma de decisiones
UT 8 - Planificación y manejo
UT 9 - Toma de decisiones y riesgo
UT 10 - Monitoreo y evaluación

ESPACIO TALLER
1- Taller de elaboración de proyectos en Manejo Costero Integrado.
2- Taller: Desarrollo de competencias.
3-  Taller: introducción a la Geomática.
Requisitos para postularRequisitos de ingreso
Título de grado universitario o formación equivalente; curriculum vitae en extenso; carta personal explicitando los motivos del interés en la postulación, la disponibilidad horaria para cursar el programa y una descripción preliminar de la temática de interés a desarrollar en la tesis. Los postulantes extranjeros deberán dejar constancia de los apoyos económicos con que cuentan para financiar su estadía en Uruguay durante la realización del programa.

Requisitos de graduación
La Especialización y la Maestría comparten los tres Módulos organizados en Asignaturas a lo largo de tres semestres. En el caso de la Maestría se dispondrá de hasta un año más para realizar la Tesis, a partir de la aprobación del proyecto.

El Plan de Estudios incluye un Módulo Obligatorio, un Módulo de Taller y un Espacio Curricular Flexible.

El Módulo Obligatorio está compuesto por las asignaturas Introducción al Manejo Costero Integrado, Interacción de Saberes en el Manejo Costero Integrado, La costa y su funcionamiento y Transformaciones y ordenamiento territorial de la costa.

El Módulo Taller contribuye a crear un ambiente propicio de aprendizaje en MCI, a través de los Laboratorios en MCI (trabajos grupales de estudiantes orientados por tutores en zonas costeras específicas) dirigidos al abordaje de problemáticas contemporáneas, permitiendo abordar la aplicación de distintas herramientas metodológicas y experimentar la complejidad de los procesos en situaciones reales.

Los cursos del Espacio Curricular Flexible están compuestos por la Oferta formativa de posgrado de cada uno de los servicios que integran el Comité Académico del posgrado, y otros cursos organizados por el propio programa MCISur, los cuáles serán previamente identificados y difundidos para su selección.
Cuerpo docentePlantel docente UdelaR:
Brum L (CURE)
Chreties C (Fac. Ingeniería)
Conde D (Fac. Ciencias)
de Álava D (CURE)
Defeo O (Fac. Ciencias)
Delgado E (CURE)
Fossati M (Fac. Ingeniería)
Gudynas E (CLAES)
Inda H (CURE)
Lagos X (CURE)
Lozoya JP (CURE)
Medina M (Fac. Arquitectura)
Marín Y (Fac. Ciencias)
Panario D (Fac. Ciencias)
Piedracueva E
Roche I (Fac. Arquitectura)
Rodriguez-Gallego L (CURE)
Santos C (Fac. Ciencias Sociales)
Sciandro JL (CURE)
Texeira L (Fac. Ingeniería)
Verrastro N (CURE)
Docentes Universidades Latinoamericanas
Asmus M (FURG-Brasil)
Dadón J (UBA-Argentina)
Monti A (Universidad Patagonia SJ Bosco)
Polette M (UNIVALI-Brasil)
Docentes invitados:
Carnevia D (Fac. Veterinaria)
Carranza A (CURE)
Cousillas M (Fac. Derecho)
D ́Ambrosio L (CURE)
Echevarría L (Fac. Arquitectura)
Fagundez C (CURE)
Lorenzo E (Fac. Ingeniería)
Martínez G (CURE)
Mata C (Fac. Derecho)
Pérez F (CURE)
Piperno A (Fac. Arquitectura)
Ríos M (DINAMA, SNAP)
Sierra JP (Fac. Arquitectura)
Tejera R (Esp. Interdisciplinario - Fac. Ciencias Sociales)
Vitancurt J (CURE)
 
Datos de contactoCoordinación:
Prof. Adj. Carlos Santos
Departamento Interdisciplinario de Sistemas Costeros y Marino
Centro Universitario Regional del Este (CURE)

Secretaría:
Ay. Mariana Pereira
Departamento Interdisciplinario de Sistemas Costeros y Marino
Centro Universitario Regional del Este (CURE)
Contacto: mcisur.maestria@gmail.com