| Área evaluación | Científico Tecnológica |
| Área (Udelar) | Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat |
| Servicio | Facultad de Ingeniería |
| Nivel de formación | Maestría |
| Nombre del posgrado | Ingeniería en Computación |
| Compartido | No |
| Vigente | Si |
| Fecha de revisión | 16/06/2025 |
| Fecha de actualización | 16/06/2025 |
| Opciones | |
| Duración (en meses) | 24 |
| Requiere tesis | Si |
| Créditos de cursos | 70 |
| Créditos de tesis | 30 |
| Créditos totales | 100 |
| Plan | 2003 |
| Lugar de inscripción | Facultad de Ingeniería |
| Cobro de derechos universitarios monto / monto extranjeros | Si () 88000.00 / 0.00 |
| Objetivo | La Maestría en Ingeniería en Computación se dirige a profesionales en esta disciplina que deseen obtener una ampliación y profundización de conocimientos en el área, capacitándolos para poder encarar problemas de Ingeniería con creatividad y solvencia. La complementación de estudios por medio de la realización de cursos de alto nivel procura el estudio en profundidad de tópicos de actualidad y relevancia. El trabajo de tesis se orienta al manejo activo y creativo del conocimiento en el marco de un área o aplicación específica, incluyendo el empleo de bibliografía internacional actualizada y especializada. El egresado adquirirá una formación superior en el área de ingeniería en Computación, que lo capacitará para el manejo activo y creativo del conocimiento; siendo capaz de aplicar con profundidad y solvencia en su actividad profesional los temas de estudio incluidos en la Maestría, y asimismo el emplear los elementos metodológicos adquiridos en su formación para abordar nuevas áreas y tecnologías, utilizando y si es necesario adaptando las mismas para la resolución de problemas de interés en su actividad profesional. |
| Perfil de egreso | El egresado adquirirá una formación superior en el área de Ingeniería en Computación, que lo capacitará para el manejo activo y creativo del conocimiento; siendo capaz de aplicar con profundidad y solvencia en su actividad profesional los temas de estudio incluidos en la Maestría, y asimismo el emplear los elementos metodológicos adquiridos en su formación para abordar nuevas áreas y tecnologías, utilizando y si es necesario adaptando las mismas para la resolución de problemas de interés en su actividad profesional. |
| Reglamento | Podrán acceder a la Maestría quienes posean título de Ingeniero en Computación otorgado por la Universidad de la República u otros estudios que, a juicio de la SCAPA-Informática, acrediten una formación que permitan la realización y aprovechamiento de la Maestría. La SCAPA-Informática podrá proponer la realización de cursos de nivelación en caso de ser necesario. |
| Requisitos para postular | Las candidaturas deberán ser presentadas a la SCAPA-Informática, quien deberá elevar un informe a la CAP sugiriendo la aprobación o no de la candidatura. La admisión tendrá en cuenta los antecedentes del candidato, pudiéndose realizar una entrevista a los aspirantes para complementar la información presentada. La CAP resolverá la admisión de los candidatos en base a los antecedentes del candidato y al informe de la SCAPA-Informática. |
| Datos de contacto | cpap@fing.edu.uy |