| Área evaluación | Científico Tecnológica |
| Área (Udelar) | Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat |
| Servicio | Facultad de Ingeniería |
| Nivel de formación | Maestría |
| Nombre del posgrado | Maestría en Ingeniería Mecánica |
| Compartido | No |
| Vigente | Si |
| Fecha de revisión | 16/06/2025 |
| Fecha de actualización | 16/06/2025 |
| Opciones | |
| Duración (en meses) | 24 |
| Requiere tesis | Si |
| Créditos de cursos | 60 |
| Créditos de tesis | 40 |
| Créditos totales | 100 |
| Plan | 2018 |
| Lugar de inscripción | mecanica@fing.edu.uy |
| Cobro de derechos universitarios | No |
| Objetivo | La Maestría tiene como objetivo profundizar en las áreas de conocimiento de la Ingeniería Mecánica, destacando el diseño mecánico, termodinámica aplicada, mecatrónica y procesos industriales. Promover la formación de recursos humanos altamente calificados capaces de afrontar y resolver con solvencia y creatividad las necesidades de la sociedad en el área. Impulsar su participación activa en tareas de investigación y desarrollo científico-tecnológico, a través de su aplicación innovadora en el ámbito público y privado. Colaborar en la resolución de problemas específicos de la industria nacional promoviendo el desarrollo de la misma. |
| Perfil de egreso | El egresado tendrá una formación superior en Ingeniería Mecánica, con la cual adquirirá conocimientos sólidos y actuales en este campo disciplinario, acompañado de un conjunto de métodos y técnicas fundamentales, teóricas y experimentales. Desarrollará habilidades y aptitudes que le permitan apoyar el desarrollo de estudios y proyectos de investigación básica y aplicada, así como fortalecer su desempeño en el ejercicio profesional en los ámbitos académico, industrial, productivo y de servicios. Podrá abordar nuevas temáticas de estudio y tecnologías. |
| Unidades curriculares | Análisis y Control de Sistemas no Lineales Estimación Numérica Monte Carlo Introducción a laTurbulencia Fundamentos de la Robótica Autónoma Introducción a los materiales Compuestos Seminario en Ingeniería Biomédica Evaluación del movimiento en la marcha y actividades motoras para el proyecto de instrumentación de uso clínico Imágenes Médicas: adquisición, instrumentación y Gestión Procesos Termoquímicos para la obtención de energía a partir de Biomasa Teoría de laCombustión Introducción a la Energía Undimotriz Método de Elemento Finito Modelos numéricos de mesoescala aplicados a ingeniería Modelado y Optimización Edición de tesis y artículos usando látex Álgebra lineal numérica Modelado de sistemas mecánicos empleando el método de elemento finito Eficiencia energética Ingeniería clínica Introducción a los PLC Teoría y algoritmia de optimización Estadística multivariada computacional |
| Requisitos para postular | Podrán ingresar a la Maestría en Ingeniería Mecánica quienes posean antecedentes académicos de acuerdo a lo expresado en el Artículo 19º del Reglamento General de las Actividades de Posgrado y Educación Permanente de la Facultad de Ingeniería (RGP- FING). Aquellos aspirantes que a juicio de la SCAPA-IM necesiten completar actividades previas, de manera de asegurar un completo aprovechamiento de las actividades de posgrado, deberán realizar estas actividades de niv elación previo a haber sido admitidos al programa. |
| Datos de contacto | mecanica@fing.edu.uy |
| Observaciones | https://www.fing.edu.uy/carreras/posgrado/mecanica |