| Área evaluación | Ciencias Agrarias |
| Área (Udelar) | Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat |
| Servicio | Facultad de Agronomía |
| Servicio de gestión | Facultad de Agronomía |
| Nivel de formación | Especialización |
| Nombre del posgrado | Industria Cárnica |
| Compartido | Si, servicios que participan: Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria |
| Vigente | Si |
| Fecha de revisión | 18/06/2025 |
| Fecha de actualización | 13/06/2025 |
| Opciones | |
| Duración (en meses) | 24 |
| Requiere trabajo final | No |
| Créditos de cursos | 60 |
| Créditos de trabajo final | 0 |
| Créditos totales | 60 |
| Horas | 900 |
| Plan | 2010 |
| Último período de postulación | 15/03/2022 - 08/04/0022 |
| Lugar de inscripción | Facultad de Agronomía |
| Cobro de derechos universitarios monto / monto extranjeros | Si (UI) 30000.00 / 30000.00 |
| Referentes académicos | Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y Administración |
| Objetivo | El objetivo general del programa es preparar a profesionales universitarios, con distintas formaciones de grado, para insertarse en los procesos y toma de decisiones propias de sector industrial. En virtud de ello se platean los siguientes objetivos específicos:- Profundizar el conocimiento de los distintos aspectos de la producción, comercialización, análisis económico, requerimientos de marco regulatorio y demás aspectos relacionados con la industria cárnica a nivel nacional e internacional.
- Desarrollar la habilidad de pensamiento sistémico enfocado a la intervención de los procesos.
- Motivar el pensamiento estratégico como marco para la toma de decisiones.
- Estimular la incorporación de profesionales en los procesos de innovación y definición estratégica del sector cárnico nacional.
- Promover la carrera profesional del participante hacia cargos gerenciales.
|
| Perfil de egreso | El egresado de la Especialización en Industria Cárnica habrá desarrollado y adquirido las siguientes competencias:- Tendrá la aptitud de analizar los diversos casos que se le planteen y la realidad en general de la industria cárnica, partiendo de conocimientos profundos a través de una visión global de la situación en Uruguay y el mundo.
- Será capaz de analizar los cambios con repercusión en la práctica industrial, económica y comercial en materia de carnes.
- Sabrá cómo aplicar distintos métodos y técnicas, contando con la aptitud para utilizar tal instrumental, en todos los aspectos relevantes de la actividad del sector cárnico desde diversas posiciones en la cadena.
- Estará en condiciones de involucrarse activamente en abordajes interdisciplinarios de los distintos problemas que se le planteen, aportando sus conocimientos especializados.
|
| Programa | Requiere cursar y aprobar cuatro módulos, de 15 créditos cada uno.
Este programa no requiere trabajo final. |
| Unidades curriculares | Módulo I: Políticas Públicas en el Sector Cárnico.
Módulo II: Sistemas de Producción y Valorización de la Carne.
Módulo III: Productos y Procesos de la Industria Frigorífica.
Módulo IV: Economía y Negocios en la Industria Cárnica. |
| Reglamento | El estudiante debe completar un total de 60 créditos, provenientes de cuatro módulos, que se pueden tomar de manera independiente.
Cada módulo aporta 15 créditos y para obtener el título deben estar aprobados en su totalidad.
|
| Requisitos para postular | Título de grado (carreras de 4 años o más).
Presentar:- Formulario de Inscripción completo
- Fotocopia de cédula de identidad u otro documento de identidad vigente
- Título de Grado
- Curriculum Vitae
Para estudiantes extranjeros:- Título de Grado legalizado
|
| Cuerpo docente | Los docentes de referencia y coordinación son:
Módulo I: Ing. Agr. (PhD.) Federico García (fgarcia@fagro.edu.uy)
Módulo II: Ing. Agr. (Dra.) M. Cristina Cabrera (mcab@fagro.edu.uy) DMV (Dra.) Cristina Lopez (lopezlailavet@gmail.com)
Módulo III: DMV (Dra.) Cristina Lopez (lopezlailavet@gmail.com)
Módulo IV: Ing. Agr. (PhD.) Federico García (fgarcia@fagro.edu.uy) Cont. Pub. (Dr.) Christian Kuster (christiankusternieves@gmail.com) |
| Datos de contacto | Coordinadoras de la Especialización en Industria Cárnica:
Ing. Agr. (Dra.) M. Cristina Cabrera (mcab@fagro.edu.uy) DMV (Dra.) Cristina Lopez (lopezlailavet@gmail.com) |
| Observaciones | La gestión de cada edición se rota entre Facultad de Veterinaria y Facultad de Agronomía. |