| Área evaluación | Social. Humana y Artística |
| Área (Udelar) | Área Social y Artística |
| Servicio | Facultad de Derecho |
| Nivel de formación | Maestría |
| Nombre del posgrado | Maestría en Derecho, orientanción Derecho Comercial |
| Compartido | No |
| Vigente | Si |
| Fecha de revisión | 04/12/2023 |
| Fecha de actualización | 04/12/2023 |
| Opciones | no tiene opciones |
| Duración (en meses) | 24 |
| Requiere tesis | Si |
| Créditos de cursos | 135 |
| Créditos de tesis | 30 |
| Créditos totales | 165 |
| Horas | 540 |
| Plan | 2010 |
| Cupos | 25 |
| Lugar de inscripción | SGAE |
| Cobro de derechos universitarios monto / monto extranjeros | Si (UR) 227.00 / 227.00 |
| Referentes académicos | Dr. Alejandro Miller / Dra. Zamira Ayul |
| Objetivo | La expansión y evolución constante del Derecho Comercial requiere la profundización en su normativa, para su aplicación adecuada a las situaciones reales.
Es por ello que la formación de los especialistas apunta, precisamente, a que éstos puedan desempeñarse y ejercer funciones relacionadas con la actividad comercial en general y de las empresas públicas, estatales y no estatales, y las empresas privadas en particular, como también desarrollar una práctica profesional acorde a las exigencias del mercado nacional, regional e internacional.
A su vez, la maestría proporciona formación e información a los cursantes de la misma proporcionándoles instrumentos adecuados para la realización de tareas académicas, particularmente en el campo de la enseñanza superior y la investigación del Derecho Comercial. Aspectos indispensables éstos para brindar - a partir de la profundización del conocimiento y la investigación - a los juristas en general, en cualquiera de las actividades en que éstos puedan desempeñarse, el soporte teórico que requieran en las misma. |
| Unidades curriculares | - Solución de controversias. Mediación, conciliación y arbitraje
- Derecho y economía
- Documentación y contabilidad
- Metodología de la investigación
- Inserción comercial del Uruguay. OMC. MERCOSUR
- Empresario societario
- Sociedades anónimas.
- La reorganización de la estructura empresarial
- Taller de jurisprudencia
- Competencia entre empresarios
- Empresarios y consumidores
- Propiedad intelectual
- La contratación del empresario mercantil
- Funcionamiento de los sistemas financieros
- Disfunciones en el cumplimiento de las obligaciones emergentes de los títulos valores.
- Remedios legales ante actos fraudulentos
- Problemas prácticos con los institutos de derecho concursal
- Taller de jurisprudencia sobre los módulos objeto de la Maestría
- Seminario de Tesis
|
| Reglamento | En cada asignatura los cursantes de esta Carrera deben cumplir con una asistencia mínima del 70 % del total de horas de clases dictadas para quedar habilitados a rendir la evaluación.
La instancia de evaluación en cada asignatura será de monografía, examen o prueba en Plataforma EVA. |
| Requisitos para postular | El postulante deberá ser egresado de Abogado o Escribano. |
| Cuerpo docente | - Dra. Eva Holz
- Dra. Rosa Poziomek
- Dra. Alicia Ferrer
- Dr. Alejandro Miller
- Dra. Beatriz Bugallo
- Dr. Israel Creimer
- Dr. Oscar Sarlo
- Dr. Horacio Rau
- Dr. Daniel Germán
- Dr. Enrique Falco
- Dr. Juan Dubra
- Dra. Mecedes Jimenez de Aréchaga
- Dr. Xavier De Mello
|
| Datos de contacto | posgrado@fder.edu.uy posgradofdercarreras@gmail.com |